miércoles, 7 de agosto de 2013

Por qué no me gusta el término "Conflicto Armado Interno"

Este post es una corta respuesta a Marco Sifuentes por su corta explicación de por qué considera que a la violencia de Sendero Luminoso se le debe llamar "Conflicto Armado Interno", y de paso a Gustavo Gorriti que sostiene lo mismo (aunque en un tono más confrontacional) y, además, por qué a Sendero Luminoso se le debe llamar "partido político".
En la humilde opinión de este bloggero ocasional, a Sendero Luminoso no se le puede llamar "partido político" y el término "conflicto armado interno", aunque se puede forzar la lógica para que aplique, me parece una simplificación insensible y sesgada, que no sólo no ayuda a entender lo que sucedió en esa época, sino que promueve ideas equivocadas y muy difundidas.

Partido político

Mi interpretación de los hechos (y no soy ningún experto en la materia) es que Sendero Luminoso es más una banda criminal que un partido político, a pesar de sus fundamentos ideológicos. El paralelo que hace Gorriti con el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP o Partido Nazi) no me cuadra en absoluto. El NSDAP tenía una estructura política con un candidato legal (a pesar de su previo intento de golpe de Estado) que llegó al poder por la vía política (y luego abusó ese poder). La estructura del NSDAP fue diseñada para eso, con todos los bemoles del caso, como la existencia de la Sturmabteilung (SA) y la Schutzstaffel (SS), que no tienen nada de parecido con partidos políticos que tradicionalmente conocemos, pero son hechos que responden a la realidad de Alemania en un momento particular de su historia. E, inicialmente, tanto la SS como la SA eran accesorios al NSDAP y no sus instrumentos principales de política. Así que la comparación entre SL con el NSDAP es, en mi opinión, una falacia de "Reductio ad Hitlerum" (búsquenlo en Wikipedia).
Sendero Luminoso, según el IFCVR, se forma a partir de una facción rebelde del Partido Comunista del Perú-Bandera Roja. Ojo que "Partido" en PCP es parte del nombre, no implica que realmente sea un partido. No sólo nunca tuvo inscripción, sino que tampoco estuvo organizado para competir democráticamente con otros partidos o para promover sus ideas por medios lícitos. Y SL se rebela contra el PCP-BR porque no querían hacer política sino iniciar una guerra de guerrillas para tomar el poder, justamente evitando el proceso político.

Conflicto Armado Interno

Si la historia no hubiese tenido un giro luego de esto, podríamos hablar de una facción armada de violencia política que hubiese generado un Conflicto Armado Interno. Pero lo cierto es que la guerra de guerrillas que pretendía SL nunca despegó. Y, vinculado a eso, es que ocurre la matanza de Lucanamarca, que marca un cambio de estrategia de SL hacia una de terrorismo. SL empieza usando algunas de las tácticas más comunes del terrorismo: ataques contra la población para coercionarla a través del miedo a crear un vacío de poder (no postular a cargos públicos locales o dejarlos, desbaratar toda forma de organización política lícita), interrumpir la actividad económica con el objetivo de que la pobreza y desesperación genere inestabilidad política (por eso en los ataques a Lima los blancos principales iniciales eran agencias bancarias y torres de alta tensión además de la infiltración en sindicatos obreros), y ataques coordinados contra las fuerzas del orden que, más que objetivos militares, buscaban reacciones de las fuerzas del orden contra la población para que ésta se sienta alienada de sus autoridades.
En este contexto, estoy de acuerdo con Marco Sifuentes y la CVR en que no hubo terrorismo de Estado, pero no porque las acciones no fuese transversales a todos los gobiernos (que sí lo fueron, Marco, get over it. En el gobierno de Fujimori la única diferencia fue que los ataques fueron menos indiscriminados que en gobiernos anteriores y más letales contra la estructura de mando medio de SL, legal o ilegalmente. De ahí la infortunada frase de Trelles de "nosotros matamos menos", que tanto repetiste en redes sociales pero nunca entendiste de qué cosa se estaba hablando). Terrorismo de Estado no implica que todos los gobiernos lo hagan, basta que lo haga uno. Pero el terrorismo de Estado implica que el Estado usa el miedo generalizado como estrategia para conseguir objetivos ilegítimos. Y les guste o no, el objetivo del Estado (incluyendo el gobierno de Fujimori) siempre fue destruir a SL por considerarlo una amenaza para la seguridad nacional. Que el Estado haya cometido errores, graves y negligentes, no cambia la realidad subyacente.
En este contexto, sí es posible forzar un poco la figura y hablar de un "conflicto armado interno" (sorry amigos de derecha, la verdad es que sí). SL sí se alzó en armas contra el Estado, y usó métodos terroristas en búsqueda de ese objetivo. Pero en este caso las decenas de miles de muertos que no eran miembros de SL ni de las FFAA que ocasionó este conflicto pasarían a ser "daño colateral" del conflicto entre SL y el Estado, porque la importancia la estamos poniendo sobre ese conflicto, y no en los ataques contra la población (que no era parte de ningún conflicto armado).
Mi visión es que el conflicto armado SL-Estado no fue el tema central de la violencia de SL. Para mí, más que un enemigo del Estado, SL fue un enemigo de la Nación. El enfrentamiento efectivo con el Estado es relativamente accesorio, y lo principal fue que SL tomó las armas para forzar su dominio sobre la población mediante la violencia y el terror.
En este caso, la situación se vuelve demasiado asimétrica como para entenderla como un "conflicto armado", básicamente porque la población afectada no era una parte beligerante, no estaba armada ni organizada, y no tenía un objetivo militar ni político al enfrentarse a SL.
Las FFAA, lamentablemente, actuaron involuntariamente como un instrumento de SL, por lo que entender la violencia como un conflicto entre SL y el Estado olvida que la población civil fue el objetivo principal de los ataques.
Es por eso que siento que usar el término "conflicto armado" pone el énfasis en el lugar equivocado y creo que induce a que quienes no vivieron esa época perciban a SL en forma benevolente como un grupo que se alza en armas contra el Estado y no contra la Nación (y aquí hay una diferencia grande).
En última instancia, a muchas víctimas de la violencia les parecen ofensivos los términos "partido político" y "conflicto armado interno" para referirse a quienes les ocasionaron tanto dolor, y más aún porque lo usa el IFCVR, institución que no goza de buena percepción entre muchas víctimas directas e indirectas del terrorismo. Aunque sea por respeto a eso podríamos dejarnos de tratar de forzar estos términos, no les parece?

Conclusión

Llamar a SL "partido político" no aguanta el menor análisis.
Llamar "conflicto armado interno" a la época de violencia es posible, pero no es exacto ni es lo más adecuado.

Actualización

Rosa María Palacios, en su programa en Espacio360, agregó un argumento adicional al debate que quien escribe no había tomado en cuenta: el jurídico. En ese sentido, conflicto Armado Interno es el término jurídico que se definió para englobar las acciones de SL y las FFAA para evitar darle status beligerante a SL, pero dando un contexto a las acciones de las FFAA para que los crímenes que cometieron no sean vistos como hechos aislados e inconexos.
Me parece un argumento válido y a tener en cuenta, y que podría justificar el uso del término "Conflicto Armado Interno" dentro del contexto jurídico-penal.
Sin embargo, "Conflicto Armado Interno" vendría a ser una especie de ficción jurídica que define las acciones de dos de las tres partes de los hechos que son las que irían a juicio (no se iba a enjuiciar a las víctimas, evidentemente) en un contexto que permita una lógica jurídico-penal apropiada, dadas las limitaciones impuestas por nuestra legislación.
Plenamente entendible, lógico y apropiado en ese contexto. Pero no me parece que aporte para el contexto más amplio del entendimiento por parte de las nuevas generaciones de lo que ocurrió en los 80s y 90s.